Preguntas Frecuentes
Centro de Conciliación, Mediación, Amigable Composición y Arbitraje – Corporación Punto de Encuentro MASC
Encuentra respuestas a las preguntas más comunes sobre nuestros servicios y procesos de resolución alternativa de conflictos.
La conciliación es un mecanismo de resolución de conflictos reconocido por la Ley 2220 de 2022, a través del cual dos o más personas solucionan sus diferencias con la ayuda de un tercero neutral, llamado conciliador. El acuerdo logrado tiene efectos legales obligatorios y definitivos, sin necesidad de acudir a un juez.
La conciliación aplica a conflictos en materia civil, familiar y comercial, como:
- Problemas de contratos o deudas
- Custodia de hijos y alimentos
- Conflictos entre socios o comerciantes
- Propiedad horizontal, particiones de bienes, servidumbres, y muchos otros asuntos de libre disposición
- Conciliación: el conciliador puede proponer fórmulas de arreglo y el acuerdo es legalmente obligatorio.
- Mediación penal: es un proceso restaurativo donde un tercero imparcial ayuda a la víctima y al imputado a comunicarse y buscar una solución conjunta (Ley 906 de 2004, art. 523).
- Arbitraje: las partes delegan en uno o varios árbitros la solución de un conflicto. La decisión (laudo arbitral) tiene la misma fuerza que una sentencia judicial (Ley 1563 de 2012).
- Amigable Composición: un componedor resuelve una controversia de manera vinculante según los acuerdos de las partes, especialmente en temas contractuales.
Sí. Los acuerdos logrados en la conciliación tienen la misma fuerza que una sentencia judicial. En el caso del arbitraje y la amigable composición, las decisiones también son obligatorias y vinculantes, según la ley colombiana.
No es obligatorio, pero puedes asistir acompañado por uno si lo deseas. En muchos casos, el proceso es tan claro y accesible que las partes pueden gestionarlo por sí mismas con el apoyo del conciliador.
El Centro cuenta con un marco tarifario público y accesible, ajustado a las condiciones del caso. También contamos con atención gratuita para personas en condición de vulnerabilidad o en jornadas especiales organizadas por el Ministerio de Justicia.
Sí. Prestamos nuestros servicios conforme a la Norma Técnica de Calidad NTC 5906:2012, que garantiza la eficiencia, transparencia y profesionalismo en cada proceso.
Ofrecemos atención presencial en la ciudad de Medellín, y gracias a la virtualidad, nuestros servicios están disponibles para personas en todo el territorio nacional e incluso a nivel internacional.
Cualquier persona puede acceder a nuestros servicios, siempre que cuente con las condiciones tecnológicas necesarias.
Cualquier persona puede acceder a nuestros servicios, siempre que cuente con las condiciones tecnológicas necesarias.
¿Qué beneficios tiene acudir al Centro en lugar de ir a juicio?
Mayor rapidez
Procesos más ágiles que la justicia ordinaria
Menores costos
Tarifas accesibles y transparentes
Ambiente no adversarial
Preservación de relaciones personales
Soluciones voluntarias
Acuerdos construidos por las partes
Acceso a justicia
Para quienes no pueden acudir fácilmente a juzgados
Soluciones prácticas
Enfoque flexible y personalizado
¿Dónde estamos ubicados?
Visítanos en nuestra oficina para una atención personalizada
Nuestra Oficina
Dirección
Carrera 43 A No. 9 SUR 91 OF. 402
Medellín - Antioquia
Horario de Atención
Lunes a Viernes 8:00 AM - 5:00 PM
Mapa de Ubicación
¿No encontraste la respuesta que buscabas?
Nuestro equipo está disponible para responder todas tus preguntas y orientarte en el proceso más adecuado para tu situación.